En 2025 se celebrará una nueva edición del Foro de Empresas de Álava organizado en colaboración por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Bai Euskarari Elkartea ofrecerá el servicio técnico.
Este año se celebrarán dos foros: el 3 de abril y el 23 de septiembre en el Palacio de Congresos Europa (ver ubicación).
Los foros se enmarcan dentro del programa Lanabes, Araban euskara lanean, que busca activar desde 2020 la comunidad de prácticas entre las empresas alavesas interesadas en la gestión de las lenguas.
9:15-9:30 Recepción y desayuno.
9:30-9:45 Subvenciones LanHitz y Comercio de Vitoria-Gasteiz. Dpto. de Política Lingüística y Ayto. de Vitoria-Gasteiz.
9:45-10:00 Euskaraldia. Taupa mugimendua.
10:00-10:50 Prácticas en euskera, realidad y retos. Experiencia de empresas y centros educativos.
10:50-11:00 Vamos a completar el mapa de prácticas en euskera.
11:00-11:30 ¿Y en mi empresa qué? Trabajo en equipo.
Si la gestión de idiomas es de tu interés y quieres información sobre las diferentes prácticas, apúntate:
Tú también puedes contribuir a reforzar nuestro proyecto siendo miembro de la comunidad Bai Euskarari: Bai Euskarari Laguna.
Bai Euskarari Elkartea está incidiendo en aumentar el uso del euskera en el mundo laboral, en toda Euskal Herria. Comenzamos nuestra andadura con el Certificado Bai Euskarari y estamos poniendo a vuestra disposición todos estos proyectos para trabajar de forma cómoda en euskera: el portal de trabajo Lansarean, Enpresarean, Euskaragileak, Elkarrengandik Ikasiz solasaldiak, etc.
Nuestro proyecto es viable, sobre todo, gracias a la aportación de las entidades de la comunidad que cuentan con el certificado Bai Euskarari. Tú también puedes apoyar nuestro proyecto haciéndote miembro de la comunidad Bai Euskarari.
Además, la Bai Euskarari Elkartea ha recibido la declaración de mecenazgo preferente por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por lo que os aplicarán beneficios fiscales por la aportación realizada (deducción del 18% para las empresas y del 30% para los particulares).
Hacer comentario